Las tendencias del 2020 en el sector inmobiliario
![](https://airorhouse.com/blog/wp-content/uploads/2021/01/Publicacion-de-Facebook-940x788-px.jpeg)
Las tendencias pueden seguir este año.
Hoy les contaremos acerca de las tendencias que ha dejado el 2020 con respecto al sector y las cuales pueden seguir, citando a Diario Gestión son 5 las características que definieron el año del sector.
Ventas online. A inicios de 2020 ya el 80% de las búsquedas de una vivienda en el Perú iniciaba por internet. Producto del confinamiento, esta tendencia se consolidó ya que las personas migraron al mundo online para buscar, comparar, elegir, y cotizar diferentes opciones de viviendas en diferentes formatos: casas, departamentos, lotes, proyectos, etc.
Precios se mantienen. Al cierre del segundo trimestre de 2020 versus 2019, la variación referencial anual del precio promedio de la oferta inmobiliaria (venta y alquiler) fue de 0%.
Los indicadores evidencian que a pesar de los efectos de la pandemia el mercado inmobiliario en Lima Metropolitana se mantuvieron. No obstante, en algunas zonas la capital como los distritos de Barranco y Jesús María, el precio por m2 se incrementó entre 6% y 9% respectivamente.
Oferta de departamentos. Durante el 2020, la oferta inmobiliaria online en alquiler de viviendas se concentró principalmente en departamentos (91% del total).
Con respecto al mercado de venta, el 47% de las viviendas ofertadas eran departamentos, y un 33% eran casas. El 44% de los inmuebles de este tipo tienen tres habitaciones, el 32% tienen dos habitaciones y el 24% en otros formatos.
Los distritos de Lima Top y Lima Moderna concentraron la oferta inmobiliaria de alquiler (Miraflores 24%, Santiago de Surco 17%, San Isidro 9%), mientras que Lima Top liderala oferta inmobiliaria de venta (Santiago de Surco 18%, Miraflores 9% y La Molina 7%).
Demanda en Lima Top y Moderna. Los distritos que concentraron la demanda inmobiliaria en las operaciones de alquiler fueron: Santiago de Surco (11%), Los Olivos (9%), La Molina y Cercado de Lima (ambos 7%). Mientras tanto, las operaciones de venta, lo lideraron: San Isidro (29%), Miraflores (28%), La Molina (20%) y San Borja (19%).
Las zonas con características residenciales, con poco ruido, muchas áreas verdes y espacios abiertos, fueron las más buscadas. Con respecto al m2 más demandado, de enero a octubre, el 46% de la demanda se concentró en departamentos de entre 60 m2 y 80 m2.
Casas de segundo uso. La demanda por este tipo de viviendas dejó de ser estacional, pues el trabajar o estudiar de manera remota provocó que el interés por este formato se extendiera a lo largo del año.
Las zonas costeras del sur de Lima concentraron la mayor demanda en compra de casas de playa, entre ellas: Asia, Punta Negra, Santa María y Punta Hermosa. En alquiler, Punta Hermosa fue la única playa que concentró durante los últimos seis meses las búsquedas en este tipo de viviendas. En cuanto a casas de campo, Chaclacayo fue la zona que más creció en cuanto a la demanda de compra y alquiler, aumentando sus búsquedas de octubre a noviembre en un 100% y 33%, respectivamente.
Cabe resaltar que esto es respecto a Lima, sin embargo la tendencia en el país es parecida.