CASAS ECOLÓGICAS
![](https://airorhouse.com/blog/wp-content/uploads/2021/02/Diseno-sin-titulo-12.png)
Más que sustentables, pueden ser autosuficientes.
¿QUÉ ES UNA CASA ECOLÓGICA?
Las casas ecológicas son aquellas que logran las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético. Para conseguirlo se debe tener en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS ECOLÓGICAS
Existen diferentes tipos de casas ecológicas según el material en el que se decida construir, así como de las energías que emplee principalmente o incluso del tipo de construcción. No obstante, todas ellas deben tener unos elementos comunes para que puedan ser clasificadas dentro de las casas ecológicas.
RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
Para que una casa respete al medio ambiente debe ser construida con materiales naturales, reciclables y/o reciclados, es decir, que tengan poca huella ecológica. Así pues, se usarán materiales que requieran poca energía en su producción y transporte, además no deben contener químicos ni tóxicos.
LA IMPORTANCIA DE LOS BUENOS HÁBITOS
A la hora de utilizarla, de vivir en ella, lógicamente se habrá de hacer una vida acorde con las características ecológicas de la vivienda, por ejemplo, siguiendo las tres erres de la sostenibilidad: reducir, reciclar y reutilizar para maximizar la eficiencia de la tecnología, la utilidad de los residuos, por ejemplo, transformándolos en abono o depurando aguas residuales.
También hará una gran diferencia en este sentido reducir el consumismo, cultivar un huerto bio o, claro está, utilizar al máximo las energías renovables. Y no sólo mediante células fotovoltaicas o turbinas de viento, sino por ejemplo aprovechando las horas de luz, el viento para secar la ropa o la biomasa para cocinar o para la calefacción.
Por lo tanto, a la hora de construir una casa ecológica y autosuficiente es fundamental tener en cuenta nuestro estilo de vida, preferencias y posibilidades reales de que la casa finalmente pueda culminar su objetivo de independencia energética y autosuficiencia en el día a día
El Fondo Mi vivienda, otorga el Bono Verde a las personas que cumplan con ciertos requisitos de sostenibilidad tanto en el diseño como en la construcción, para así contribuir con la reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente.
Se debe tener en cuenta las siguientes características:
•Sistemas de riesgo tecnificado
•Tanques o cisternas de reserva
•Medidores o contómetros independientes
•Planta de tratamiento de aguas grises para riego o sanitarios
•Instalación de focos LED en áreas techadas
•Instalación de calentador de agua eficiente
•Equipamiento electro mecánico
•Paneles fotovoltaicos
•Eco materiales
•Plan de gestión de residuos y de reciclaje
•Sostenibilidad urbana
•Comunicación y fibra óptica
•Usos complementarios
Si adquieres un departamento que cumpla con las características del Bono Mivivienda Verde obtendrás ciertos beneficios, tales como:
•Ahorro de hasta 30% en el consumo mensual de luz y agua.
•Cuota mensual más baja
•Sostenibilidad de recursos en el tiempo
Es importante tener en cuenta que este subsidio complementa el bono del buen pagador del Nuevo Crédito Mi Vivienda. Por lo que la suma de ambos será un beneficio aún mayor.
Fuente:
https://www.ecologiaverde.com/como-construir-una-casa-ecologica-y-autosuficiente-289.html