Importancia cuantitativa del crowdfunding en la Unión Europea y en América

0 Comments

Una industria naciente con alto potencial de crecimiento.

Según Rodríguez Fernandez (2017):
El crowdfunding ha sido definido como una industria naciente con alto potencial de crecimiento porque, aunque todavía no ha alcanzado un tamaño que permita definirlo como sistémico, sus tasas de crecimiento son muy elevadas. Al tratarse de una actividad no regulada, no existen datos oficiales sobre la importancia del crowdfunding. Encontramos, no obstante, diversos estudios que tratan de cuantificar el volumen recaudado y el número de proyectos, basándose en estimaciones. Las metodologías que subyacen a unos y otros presentan divergencias que se ponen de manifiesto en las cifras que aportan, que están, además, expresadas en diferente moneda según la principal referencia en la región. En consecuencia, los datos deben ser tomados con las debidas cautelas. A pesar de todo esto, se considera útil recoger aquí los principales resultados para tener una idea aproximada del tamaño del sector e identificar las tendencias. A nivel global, el crowdfunding alcanzó en 2014 un volumen de 16,2 billones de dólares, lo que supone un crecimiento del 167% respecto del año anterior. De esta tendencia, destaca el fuerte crecimiento de esta forma de financiación en Asia, de más de un 320%, alcanzando los 3,4 billones de dólares y superando a Europa, donde el volumen alcanzó los 3,26 billones. Ambas regiones quedan todavía lejos de América del Norte, que supera los 9,46 billones, con un crecimiento anual del 145%.

La Comisión Europea ha publicado un informe que determina que el crowdfunding financiero llegó a recaudar en la Unión Europea 4,1 billones de euros en 2014 sobre un total
de 4,2 billones. Se trata todavía de una cantidad modesta, pero de la que cabe esperar una mayor aportación en los próximos años. La actividad está extendida por todo el territorio, pero existen importantes diferencias entre los Estados miembros. Siguiendo la tendencia habitual en el ámbito de los servicios financieros, el más activo en 2013-2014 es el Reino Unido, con una recaudación de 89 millones de euros, seguido de Francia y Alemania con 19
y 18 millones, respectivamente. Existe, además, cierta 232. Kirby y Worner (2014). Se ha preferido no presentar los datos en una única moneda para no desvirtuarlos por los efectos de las fluctuaciones del tipo de cambio. 234. Massolution (2015). 235. Siguiendo la práctica internacional, un billón equivale a mil millones. 236. Comisión Europea (2015b). Crowdfunding: mapping EU markets and events study. Trabajo elaborado por Crowdsurfer
Ltd. y Ernst & Young Llp. Con fecha 23 de junio de 2015, el Reino Unido celebró el referéndum por el que sus ciudadanos decidieron que debía salir de la Unión Europea. A pesar de ello, a los efectos de este trabajo, se va a considerar como parte de la misma en tanto la salida no ha sido efectiva a la fecha de publicación del Estudio y los datos se refieren a 2015, cuando todavía formaba parte.

La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica actividad transnacional, si bien los datos en este ámbito están muy condicionados por la metodología empleada. Análogamente, de las 502 plataformas que identifica el estudio como operativas y establecidas en la Unión Europea,
143 tienen como localización dominante Reino Unido, 77 Francia y 65 Alemania. España ocupa el sexto lugar con 33 plataformas, mientras que en Portugal solo existen 2. El crecimiento del sector medido a través de esta variable es notable: en el periodo analizado (2013-2014), se crearon 229 nuevas plataformas. En lo que se refiere a su actividad, la mayor parte de las plataformas son reward-based (30%), seguidas de las de equity y las de préstamos con un 23 y un 21%, respectivamente. En cuanto al tamaño de los proyectos, en equity encontramos un tamaño medio de 260.000 euros, siendo el mayor de todos de los proyectos de 6.1 millones. En lo que se refiere a lending, el tamaño medio fue de 11.000 euros, con un máximo de 5 millones.

Fuente:
https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2017/03/CAPITULO-6.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *